Las Islas Cíes forman parte del Parque Nacional Illas Atlánticas, un capricho de la naturaleza que podemos definir también como “el caribe gallego”, sin embargo, ¿cuál es la mejor época para visitarlas? Si todavía no estás seguro de cuándo hacerlo, aquí tienes diez razones para programar tu visita a este precioso paraíso en veroño. Desde hace un tiempo, este término se ha colado en nuestro vocabulario haciendo alusión al período entre septiembre y octubre en el que por el día hace calor (sin llegar a sofocar) y por la tarde-noche empieza a refrescar.

1. Temperaturas ideales
Hay dos cosas que tienes que hacer si vas a Cíes. Una, la Ruta dos Faros, la más famosa de las cuatro que hay en las islas y la que mejores vistas ofrece hacia la ría de Vigo. En veroño, las temperaturas son ideales, el sol no aprieta tanto como en pleno verano y la ruta se hace más cómodamente. Caminar los 7 kilómetros sin que el sol te abrase, es todo un privilegio. Lo segundo que debes hacer es disfrutar de la mejor playa del mundo, según The Guardian, la playa de Rodas que une las islas de Monte Agudo y de O Faro. Al ser una playa sin sombra, lo mejor que te puede pasar es que las temperaturas no sean tan altas para poder relajarte en ella.
2. Billetes más asequibles
Tanto Mar de Ons como Piratas de Nabia ofrecen el servicio de barco desde Vigo, Cangas y Baiona. Un billete normal de ida y vuelta desde Vigo en temporada alta (julio y agosto) vale 18.50 euros, aunque si lo compras con mucha antelación, es posible que te encuentres con alguna oferta. Por el contrario, en temporada baja, el precio con ambas navieras es de 10 euros ida y vuelta.
3. Más disponibilidad de horarios
Al ser una época en la que hay menos movimiento en las islas, lo más posible es que puedas escoger horario de ida y vuelta sin preocuparte porque queden pocas plazas en el barco. Es cierto que en septiembre y octubre hay menos frecuencias de barcos, pero será suficiente con que cojas el primer barco y regreses en el último o penúltimo (en caso de que no te quedes a dormir).
4. Reserva a última hora
Estás en una terracita en verano tomando algo con tus amigos el viernes por la tarde cuando se os ocurre la brillante idea de ir el fin de semana a Cíes todos juntos. El caso es que sin reserva previa, en temporada alta, esto sería imposible. En veroño no, tanto en una naviera como en otra, suele haber plazas y horarios para escoger. Eso sí, aunque sea con un día de antelación, es recomendable reservar para no llevarse disgustos al llegar a la taquilla. El aforo de la isla es limitado y sólo permiten la visita a 2.200 personas por día y todas las personas que vayan deben estar identificadas con su DNI por la naviera así como llevar tu propia bolsa de basura ya que en las islas no hay papeleras.
5. Camping en temporada baja
Acampar en Cíes es una experiencia inolvidable y si algún día tenéis la oportunidad, no lo dudéis ni un minuto. Lo complicado es encontrar fecha para reservar en el camping Islas Cíes. Ojo, la reserva del camping tampoco garantiza la plaza en el barco, así que tenéis que estar seguros de que tenéis ambas cosas! Del 1 al 24 de septiembre, es temporada baja para el camping y seguro que tendréis más disponibilidad de escoger fechas. No obstante, también es aconsejable hacerlo con antelación.

6. Menos turistas
Esta es una de mis razones favoritas para visitar la isla en veroño. Es cierto que la isla no estará desértica y que habrá gente, pero no la cantidad que nos podemos encontrar en pleno julio o agosto. Poder disfrutar del entorno natural, de las rutas de senderismo con total tranquilidad y de la playa como si fuese nuestra, no tiene precio. Esto lo notaréis desde el momento en el que vais a hacer la cola para coger el barco.
7. Meditación con vistas
Uno de los escenarios más bonitos que nos encontramos en la Ruta dos Faros es la zona donde se encuentra la Pedra da Campá o el Observatorio das Aves. Con unas vistas impresionantes, podemos sentarnos en cualquier punto del camino, sentir la brisa del mar y dedicar unos minutos a meditar y relajarnos sin escuchar gritos de la multitud de turistas.

8. Sin bañadores en la Playa Figueiras
Al bajar del barco, a la derecha del muelle, se encuentra la Playa Figueiras, donde se practica el nudismo. En los últimos años esta playa nudista se ha visto invadida por turistas y visitantes con bañador. Sin embargo, si vamos en temporada baja, es probable que nos encontremos una playa virgen en la que las personas que estén en ella conserven la esencia nudista del lugar y busquen un ambiente relajado y tranquilo.

9. Una de pulpo, sin agobios, frente al mar
Las Cíes cuentan con tres restaurantes, el primero en el embarcadero donde llegan todos los barcos de Mar de Ons y Piratas de Nabia, el segundo en el camping y el tercero, un poco más adelante. El primero de ellos era una antigua fábrica de salazón y cuenta con una terraza amplia desde la que se ve el Lago de Cíes y la playa de Rodas. Por su parte, el restaurante Camping Cíes suele tener más afluencia de gente, pero también cuenta con unas preciosas vistas a la Playa de Rodas. En último lugar, el Bar Serafín lo encontramos pasando el camping. Cuenta con una terraza con vistas y acceso a la playa de Rodas y en él podemos probar una gran variedad de tapas.
10. Y cómo no, una de Albariño
Si tomarse una tapita de pulpo frente al mar sin tener que esperar detrás de todos los turistas que hay en verano ya era un gran razón, tomarse una copa de Albariño es todavía mejor motivo!
Una última recomendación, aunque esté nublado y el tiempo fresco, no os olvidéis de la protección solar, en Cíes el sol suele ser más fuerte que en la costa viguesa!
¿Ya estáis convencidos para huir de la multitud veraniega y visitar Cíes en veroño? Espero que sí.
¡Un abrazo y espíritu wonderlust!
Coraline
Preciosa entrada! 😍 Me ha encantado 🙂 Tengo muchas ganas de conocer Galicia y, por supuesto, las Islas Cíes. Tendré en cuenta todos tus consejos 😄😘 Gracias por la info!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!!! Es un paraíso! No dejes de visitarlas si vienes a Galicia. Y por supuesto, si vienes, tengo muchos consejos más de otros lugares para darte 😊 Abrazos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que me has convencido, el veroño (aunque sea la primera vez que utilizo esta palabra) es la mejor época para visitar las islas. Me ha sorprendido que te pidan indentificación y todo, no lo sabía!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te encantará, sea la época que sea, pero si no hace tanto calor se lleva mejor la visita! Me contarás cuando vayas 🤗 Buen finde, guapa!
Me gustaLe gusta a 1 persona
mis queridas Cies! como echo de menos la vistas a la ria con la silueta de las islas recortando el firmamento…aisss, le recomiendo a cualquiera los atarderecer en Vigo 🙂
Me gustaMe gusta